$2.599

¡Llevá 3 y pagá 2!

Válido para este producto y todos los de la categoría: Libros de Ficción y No ficción -> Novelas, Libros de Ficción y No ficción -> Novelas -> Poesía , Libros de Ficción y No ficción -> Novelas Infantiles y juveniles -> Novelas graficas/ Comic y Manga, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Ciencias Sociales, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Cs. Medicas / Cs. Naturales, Libros de Ficción y No ficción -> Ciencia y Tecnología, Libros de Ficción y No ficción -> Economía - Finanzas - Empresas, Libros de Ficción y No ficción -> Autoayuda y Desarrollo Personal , Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Psicología - Pedagogía - Educación, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Estilo de vida, deporte y ocio, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Arte, Arquitectura y diseño, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Programación - Computación - Electrónica.

Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.

Ver medios de pago
Descripción

Brechas éticas en las organizaciones - Jorge Etkin. Sistemas virtuosos y tramas perversas 

Cengage Learning - 2012- PDF digital

Formato digital- envío via mail

Sinopsis: En esta obra, el autor propone exponer las brechas que genera la dualidad entre lo que denomina el discurso y la praxis directiva y, aquí, particularmente, la postergación de los valores sociales en la organización.

Para ello, Etkin remarca los desencuentros que se generan desde la definición de los objetivos, los comportamientos, hasta las pautas culturales de la organización. Específicamente, analiza las dualidades que marginan los valores éticos en las decisiones directivas. Señalo la contradicción entre lo propuesto por los valores éticos, frente al pragmatismo directivo orientado a optimizar solamente los resultados de orden económico, resume el autor su meta. Sin embargo, también especifica que, si bien mostrar la doble moral es parte del diagnóstico, no es el propósito del libro, sino ofrecer propuestas de superación.

Estas se basan en las condiciones y capacidades de una organización virtuosa, que prioriza las relaciones respetuosas, y que funciona sobre un fondo de acuerdos y principios compartidos.

En definitiva, un modelo de organización sustentable, con posibilidades concretas de desarrollo interno y, también, de ayuda a la inclusión social, en el entorno.