Válido para este producto y todos los de la categoría: Libros de Ficción y No ficción -> Novelas, Libros de Ficción y No ficción -> Novelas -> Poesía , Libros de Ficción y No ficción -> Novelas Infantiles y juveniles -> Novelas graficas/ Comic y Manga, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Ciencias Sociales, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Cs. Medicas / Cs. Naturales, Libros de Ficción y No ficción -> Ciencia y Tecnología, Libros de Ficción y No ficción -> Economía - Finanzas - Empresas, Libros de Ficción y No ficción -> Autoayuda y Desarrollo Personal , Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Psicología - Pedagogía - Educación, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Estilo de vida, deporte y ocio, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Arte, Arquitectura y diseño, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Programación - Computación - Electrónica.
Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.
Diversidad y género en la escuela: 150 libros y recursos TIC para abordar la Diversidad y género en la escuela: 150 libros y recursos TIC para abordar la Educación Sexual Integral (ESI) - Gabriela Larralde
PDF digital - 2018
Formato digital- envío vía mail
Sinopsis: Libro pensado en primer lugar para docentes que deseen abordar de manera transversal la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), esta guía reúne un impresionante corpus de lecturas referidas a temas de diversidad, género, discriminación, violencia, feminismos, abusos, cuerpo, afectividad, familias, entre muchos otros, junto a una batería de recursos didácticos para orientar a todo aquel que lo desee acerca de qué temas tratar (y de qué modo) con los chicos. La mayoría de los libros reseñados pertenece a la literatura para la infancia y se encuentra disponible en librerías actualmente. La literatura ocupa un lugar fundamental en la conformación de las identidades de los estudiantes y en sus trayectorias de vida. Una lectura que cuente con variedad de personajes, cuerpos, roles, prácticas y deseos no solo interviene en las relaciones asimétricas que existen en nuestra sociedad sino que también –y sobre todo– habilita recorridos posibles para esos estudiantes. Leemos desde un lugar de resistencia y de revolución. Leemos para transformar el mundo que habitamos y para crear el que queremos.