Válido para este producto y todos los de la categoría: Libros de Ficción y No ficción -> Novelas, Libros de Ficción y No ficción -> Novelas -> Poesía , Libros de Ficción y No ficción -> Novelas Infantiles y juveniles -> Novelas graficas/ Comic y Manga, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Ciencias Sociales, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Cs. Medicas / Cs. Naturales, Libros de Ficción y No ficción -> Ciencia y Tecnología, Libros de Ficción y No ficción -> Economía - Finanzas - Empresas, Libros de Ficción y No ficción -> Autoayuda y Desarrollo Personal , Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Psicología - Pedagogía - Educación, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Estilo de vida, deporte y ocio, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Arte, Arquitectura y diseño, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Informática, internet y medios digitales.
Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.
El problema de la vivienda - Javier Burón. Cómo desactivar la bomba de relojería que amenaza con colapsar España
Arpa- Multiformato - abril 2025
Sinopsis: Un análisis pormenorizado del problema político más importante (y quizá difícil de resolver) al que se enfrenta nuestro país.
¿Por qué tanta gente, especialmente joven, no puede acceder a una vivienda digna a un precio asumible? ¿Por qué quienes especulan con la vivienda están al servicio de residentes de paso y de turistas, dejando fuera de las ciudades a los vecinos y vecinas? Este libro ofrece una propuesta integral para que España solucione, de una vez, una crisis urgente que amenaza con romper el país en dos.
Javier Burón, especialista en políticas y mercados inmobiliarios, analiza la subida imparable de precios, la turistificación, la gentrificación, los inversores globales y las actuaciones públicas. Diagnostica el problema, que enfrenta a varias generaciones, y explica sus raíces y consecuencias, comparando modelos de la Unión Europea y de otras naciones. «Por increíble que parezca, en nuestras ciudades más atractivas hay pululando más ricos, que ladrillos y suelos a la venta». De esa competición especulativa nace el colapso social al que nos encaminamos.
Este ensayo, el primero que se centra en las soluciones concretas, a corto y largo plazo, apuesta por la creación de un parque público de vivienda asequible y social, incidiendo «en la calidad más que en la cantidad», con un Estado que controle el mercado y no desregule. Solo así nos libraremos de la expulsión de la ciudadanía de los núcleos urbanos hasta en la última ciudad de España.