$2.599

¡Llevá 3 y pagá 2!

Válido para este producto y todos los de la categoría: Libros de Ficción y No ficción -> Novelas, Libros de Ficción y No ficción -> Novelas -> Poesía , Libros de Ficción y No ficción -> Novelas Infantiles y juveniles -> Novelas graficas/ Comic y Manga, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Ciencias Sociales, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Cs. Medicas / Cs. Naturales, Libros de Ficción y No ficción -> Ciencia y Tecnología, Libros de Ficción y No ficción -> Economía - Finanzas - Empresas, Libros de Ficción y No ficción -> Autoayuda y Desarrollo Personal , Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Psicología - Pedagogía - Educación, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Estilo de vida, deporte y ocio, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Arte, Arquitectura y diseño, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Programación - Computación - Electrónica.

Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.

Ver medios de pago
Descripción

Identidad De Las Organizaciones, Jorge Etkin

Paidos - 2005 - PDF digitalizado 315 pag- alta resolucion

Formato digital- envío via mail

Sinopsis: 

Contenido: I. Abordaje sistémico: 1. Concepto de autoorganización; 2. Paradigmas en el análisis organizacional; 3. Componentes del paradigma de la simplicidad; 4. Componentes del paradigma de la complejidad; 5. Conceptos y características de las estructuras; 6. El cambio no planeado; II. Abordaje institucional: 7. Marco teórico para el análisis organizacional; 8. Dominios de la organización; 9. Relaciones entre dominios; 10. La noción de poder; 11. Rasgos de la cultura organizacional; 12. Significación y operación en la organización; 13. Modelos internos de la organización; III. El modo de conocer la organización: realismo y constructivismo: 14. La posición del operador organizacional: bases metodológicas; 15. Los contenidos de la operación; 16. Marco teórico del operador y encuadre de la situación; 17. Dualismo en el análisis: pares de conceptos polares; 18. Los momentos de la descripción y explicación; 19. Enfoque constructivista de la realidad: la autorreferencia; 20. Carácter instrumental de la invariancia.