Válido para este producto y todos los de la categoría: Libros de Ficción y No ficción -> Novelas, Libros de Ficción y No ficción -> Novelas -> Poesía , Libros de Ficción y No ficción -> Novelas Infantiles y juveniles -> Novelas graficas/ Comic y Manga, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Ciencias Sociales, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Cs. Medicas / Cs. Naturales, Libros de Ficción y No ficción -> Ciencia y Tecnología, Libros de Ficción y No ficción -> Economía - Finanzas - Empresas, Libros de Ficción y No ficción -> Autoayuda y Desarrollo Personal , Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Psicología - Pedagogía - Educación, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Estilo de vida, deporte y ocio, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Arte, Arquitectura y diseño, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Programación - Computación - Electrónica.
Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.
Introducción a la Economía Argentina Una visión desde la periferia GERARDO FABIÁN DE SANTIS
PDF digital
Formato digital - envío via mail
Sinopsis: El presente texto tiene como objetivo brindar al estudiante que se inicia en las cuestiones económicas una serie de conocimientos básicos sobre la ciencia económica y el sistema económico de un país, considerando algunos de sus problemas principales.
En este sentido, se intentan exponer los distintos temas desde lo más elemental y acompañar dichas explicaciones con ejemplos (en particular de nuestro país) que tratan de aclarar cada cuestión. Así, en la Primera Parte se plantea el problema económico que enfrentan todas las sociedades y cómo éstas se organizan para resolverlo y, conjuntamente, el surgimiento de la ciencia económica, con una reseña elemental de los distintos discursos económicos. La Segunda Parte describe el funcionamiento de un sistema económico, donde se comienza con un sistema sencillo y elemental para ir efectuando incorporaciones que lo acerquen al sistema económico de la sociedad actual. En la Tercera Parte se plantean algunos problemas del sistema económico de Argentina: distribución del ingreso, deuda externa, desempleo, inflación, inserción en el mundo y el desarrollo tratando de reflejar la realidad de los países subdesarrollados. Por último, se incorpora un capítulo dedicado a la Ciencia Económica.