$3.599

¡Llevá 3 y pagá 2!

Válido para este producto y todos los de la categoría: Libros de Ficción y No ficción -> Novelas, Libros de Ficción y No ficción -> Novelas -> Poesía , Libros de Ficción y No ficción -> Novelas Infantiles y juveniles -> Novelas graficas/ Comic y Manga, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Ciencias Sociales, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Cs. Medicas / Cs. Naturales, Libros de Ficción y No ficción -> Ciencia y Tecnología, Libros de Ficción y No ficción -> Economía - Finanzas - Empresas, Libros de Ficción y No ficción -> Autoayuda y Desarrollo Personal , Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Psicología - Pedagogía - Educación, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Estilo de vida, deporte y ocio, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Arte, Arquitectura y diseño, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Programación - Computación - Electrónica.

Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.

Ver medios de pago
Descripción

La modernidad global - Fernando A. Iglesias. Una revolución copernicana en los asuntos humanos

Sudamericana - Multiformato - 2011

Formato digital - envio via mail

Sinopsis: Análisis del fenómeno de la globalización de los procesos sociales.

Estamos, como muchos se han ocupado de señalar, ante un cambio de paradigmas. Asimilar la globalización a una revolución copernicana implica comprender que las naciones no han desaparecido ni van a desaparecer en lo inmediato, como se anunciaba hace una década.

Lo que sí está desapareciendo es la era en la que las categorías nacionales ocupaban el centro del escenario social y las instituciones de cada país gozaban del monopolio de las acciones; todo lo cual obliga a un reemplazo de los viejos conceptos. Con este ambicioso libro Fernando Iglesias se propone, anclando su lúcido análisis en la experiencia
argentina, por un lado, describir las complejas dinámicas de la globalización; y, por el otro, contribuir a la reconexión entre la emergente modernidad global y las tradiciones del universalismo ilustrado, cuya relación fue interrumpida por un siglo XX marcado por el apogeo de particularismos nacionalistas, clasistas, racistas y religiosos.