Válido para este producto y todos los de la categoría: Libros de Ficción y No ficción -> Novelas, Libros de Ficción y No ficción -> Novelas -> Poesía , Libros de Ficción y No ficción -> Novelas Infantiles y juveniles -> Novelas graficas/ Comic y Manga, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Ciencias Sociales, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Cs. Medicas / Cs. Naturales, Libros de Ficción y No ficción -> Ciencia y Tecnología, Libros de Ficción y No ficción -> Economía - Finanzas - Empresas, Libros de Ficción y No ficción -> Autoayuda y Desarrollo Personal , Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Psicología - Pedagogía - Educación, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Estilo de vida, deporte y ocio, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Arte, Arquitectura y diseño, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Programación - Computación - Electrónica.
Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.
Paren las rotativas - Carlos Ulanovsky
Multiformato
Formato digital- envío via mail
Sinopsis: Paren las rotativas es la historia de los grandes diarios, revistas y periodistas argentinos, una historia íntimamente ligada a la del país, sus cambios, sus aciertos y sus desventuras políticas.
En esta titánica tarea de recopilación y narración, Carlos Ulanovsky hilvana testimonios de más de cien entrevistados, valiosos datos de archivo, imágenes y textos periodísticos de todas las épocas para construir un relato de características únicas.
Así, con lenguaje preciso y ameno, logra revivir cada una de las épocas de la prensa nacional, sumerge de lleno al lector en el clima de las redacciones y lo acerca, a la vez, a momentos precisos de nuestro pasado. Las voces de Tomás Eloy Martínez, José Claudio Escribano, Roberto Guareschi, Jorge Lanata, Marcos Cytrinblum, Julia Constenla y Horacio Verbitsky se destacan entre las de otros memorables y memoriosos protagonistas. El surgimiento de medios que marcaron una época, como La Gazeta de Buenos Aires, El Gráfico o Primera Plana; el nacimiento de los grandes diarios, como El Mundo y La Opinión, Clarín y La Nación; la censura y el papel que ha cumplido la prensa escrita en nuestra sociedad son los hitos fundamentales de esta crónica.
La presente edición con el sello Emecé aparece en dos funcionales tomos -de 1800 a 1969 y de 1970 a 2000- y forma parte de la Historia de los medios de comunicación en la Argentina.