Válido para este producto y todos los de la categoría: Libros de Ficción y No ficción -> Novelas, Libros de Ficción y No ficción -> Novelas -> Poesía , Libros de Ficción y No ficción -> Novelas Infantiles y juveniles -> Novelas graficas/ Comic y Manga, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Ciencias Sociales, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Cs. Medicas / Cs. Naturales, Libros de Ficción y No ficción -> Ciencia y Tecnología, Libros de Ficción y No ficción -> Economía - Finanzas - Empresas, Libros de Ficción y No ficción -> Autoayuda y Desarrollo Personal , Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Psicología - Pedagogía - Educación, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Estilo de vida, deporte y ocio, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Arte, Arquitectura y diseño, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Programación - Computación - Electrónica.
Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.
Formato digital- envío via mail
Sinopsis: La intención de este manual es la de procurar que las personas que toman contacto por primera vez con el mundo de la restauración tengan una idea clara de los procesos básicos que se deben seguir a la hora de iniciar la reparación del mueble.
En el manual procuro explicar los diferentes temas de una manera clara y concisa tratando de no dar, en ningún momento, las cosas por sabidas; de ahí que me refera constantemente a otras cuestiones o que repita las ideas varias veces.
Para facilitar aún más la labor, el lector encontrará en las últimas páginas unos esquemas sencillos de como proceder con un mueble tipo. Sin embargo, y dado que la problemática de los muebles rara vez coincide, el alumno deberá seleccionar los pasos que requiera el mueble que tiene entre manos, obviando aquellos que no procedan.
Desde luego, que no pretendo elevar a dogma de fe los métodos que describo en estas páginas, ellos son únicamente unos más de los muchos que se pueden emplear para resolver correctamente la restauración de un mueble.
Si algunos de los procesos aquí descritos, no se han realizado nunca, resultarán incomprensibles para el lector, y no tendrán sentido hasta que se hayan practicado unas cuantas veces.
Es precisamente esta práctica es la que nos facilitará la comprensión de la teoría, al tiempo que nos permitirá desarrollar a cada uno nuestro método personal de trabajo; es decir, mientras que algunos se sienten cómodos utilizando, por ejemplo, una pequeña espátula para estucar una superfcie, otros preferirán emplear un pincel.
En general, a la hora de proceder a la restauración de un mueble, hay que pararse a pensar cuales van a ser los pasos que vamos a seguir, examinando la pieza detenidamente y procurando no olvidar nada. Si anotamos en un papel dicho proceso, tendremos un esquema claro de lo que hay que hacer y el tiempo que vamos a invertir en la restauración.