$2.299

¡Llevá 3 y pagá 2!

Válido para este producto y todos los de la categoría: Libros de Ficción y No ficción -> Novelas, Libros de Ficción y No ficción -> Novelas -> Poesía , Libros de Ficción y No ficción -> Novelas Infantiles y juveniles -> Novelas graficas/ Comic y Manga, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Ciencias Sociales, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Cs. Medicas / Cs. Naturales, Libros de Ficción y No ficción -> Ciencia y Tecnología, Libros de Ficción y No ficción -> Economía - Finanzas - Empresas, Libros de Ficción y No ficción -> Autoayuda y Desarrollo Personal , Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Psicología - Pedagogía - Educación, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Estilo de vida, deporte y ocio, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Arte, Arquitectura y diseño, Libros de Ficción y No ficción -> Libros de Programación - Computación - Electrónica.

Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.

Ver medios de pago
Descripción

Viaje a caballo por las provincias argentinas - William Mac Cann

Multiformato
Formato digital- envio via mail

Sinopsis:En 1848 el comerciante británico William Mac Cann realizó un recorrido por territorio argentino, visitando la campaña bonaerense, el sur de las provincias litorales y Córdoba. A comienzos de 1853 se publicó en Inglaterra el libro en el que volcaba las experiencias recogidas durante su viaje. Observador agudo y minucioso, Mac Cann describió con acierto el paisaje argentino, las costumbres de los habitantes, los diversos aspectos del quehacer cotidiano, el trabajo rural, aportando datos particularmente interesantes sobre el papel de sus connacionales en la vida del país. Pero este Viaje a caballo es mucho más que un relato ameno y pintoresco. Las precisiones que el autor realiza acerca de las características de la economía y de la sociedad del litoral argentino, apoyadas por un valioso material estadístico, lo convierten en una referencia imprescindible para el conocimiento de la situación reinante en los últimos años del período rosista.